logo
  • Contacto
  • Blog
logo
  • Contacto
  • Blog
logo
  • Contacto
  • Blog
logo
  • Contacto
  • Blog
  • Contacto
  • Blog
21 octubre, 2020by KataValastBrandingStrategy1
Share
0

Tu marca desde cero

Emprender y crear una marca desde cero, es uno de los procesos más difíciles del camino. Algo muy parecido a tomar la decisión de comenzar una familia o mudarte a un país completamente diferente. Tu marca será el sello de tu idea y/o proyecto y por supuesto, será el cómo la gente la recuerde por siempre. Hoy te quiero compartir algunos puntos importantes para que esta tarea no sea tan tediosa y, sobre todo, encuentres satisfacción en al usarla, venderla, promoverla y presumirla. EL NOMBRE LO ES TODO. Conseguir un nombre tan genial como #Sabritas, Coca-Cola o #Spotify, puede ser uno de tus mayores dolores de cabeza, pero esto no tiene que ser así:
  1.  Deja de un lado todos esos referentes enormes que sólo bloquearán tu camino a las grandes ideas.
  2. No tengas miedo a decir disparates. La base de las palabras geniales, siempre viene de las ideas más básicas, como palabras o frases inventadas, compuestas o hasta confusiones de palabras
  3. Prueba tu nombre. Pregunta a tus conocidos su opinión sobre tus ideas. Recuerda que los que te rodean serán tus primeros clientes, así que hacer test de mercado te ayudará bastante.
  4. Elige lo que más ames. ¡Si amas el nombre de tu marca, esto se reflejará en los demás!
CARITA MATA VERBO. Puedes tener el nombre más genial, pero si no comunicas visualmente lo correcto, puede ser un gran desastre. Asegúrate de contratar a profesionales del área para desarrollar un #logotipo y/o brandbook ideal. No arriesgues el trabajo de meses, por un logotipo genérico descargado de internet o una tipografía “Comic Sans”. DIFUNDE: Ya estás listo para salir a los escenarios. Muy de la mano con tu proceso OFF LINE, ya seas un local físico o uno digital, la difusión de tu marca debe ser lineal en todos los sentidos.
  1. Define el lenguaje con el que te vas a dirigir a tus clientes. Desde el servicio, hasta el vendedor o community manager. Crea un manual de preguntas frecuentes que te auxilien en el qué, cómo, cuándo y quién de tu empresa.
  2. Impresos y digitales tienen que estar estrechamente ligados. Pensar responsivo no es sólo par diseños webs, también es para tu producto. Si tienes promociones, siempre piensa en cómo se verá impreso en un cartel y cómo se verá en un post de #Instagram.
  3. Asesórate siempre. Así como necesitas de un contador, también necesitas de una asesoría completa en el mundo digital. Desde el desarrollo de tu sitio web, hasta el manejo de tus redes sociales. Recuerda que no es lo mismo la foto que compartes con tus amigos sobre la apertura de tu negocio, a la comunicación social del lanzamiento de tu marca.
Con estos tips estás más que listo para vender y crecer como marca. Recuerda siempre hacer todo legalmente. Registrar ante las autoridades correspondientes y dar todo el esfuerzo desde el principio. Si necesitas asesoría y comprensión, puedes escribirme y apoyarte en este camino sinuoso. Mis amigos profesionales de cada área y yo, podemos ayudarte.
Share
0

1 Comment

  1. Diego says:
    21 octubre, 2020

    Increíble contenido

    Reply

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next

Kata Valast © 2o2o. Derechos Reservados